¿Qué establece la ley nacional de semillas?

May 2, 2023 | DVSA

En Argentina, la Ley Nacional de Semillas establece que todas las semillas comercializadas deben estar registradas y certificadas por el Instituto Nacional de Semillas (INASE). Esto se aplica también a la producción y comercialización de semilla de papa.

Sobre el INASE…

El Instituto Nacional de Semillas (INASE) es el organismo encargado de aplicar la Ley de Semillas y Creaciones Fitogenéticas Nº 20.247/73 en Argentina. Fue creado por el Decreto 2.817/91 y tiene como objetivos principales entender en la aplicación de la ley y ejercer el poder de policía derivado de la instrumentación de la citada ley12. Desde su creación, el INASE desarrolló sus actividades como organismo descentralizado dentro de la órbita del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. La Ley de Semillas y Creaciones Fitogenéticas Nº 20.247/73 tiene como objetivo promover una eficiente actividad de producción y comercialización de semillas, asegurar al productor agrario la identidad y calidad de la simiente que adquieren y proteger la propiedad de las creaciones fitogenéticas. El Instituto Nacional de Semillas (INASE) es la autoridad de aplicación de esta ley. La ley establece que los productores agrarios deben registrar las variedades vegetales que deseen comercializar, y que el INASE debe controlar la calidad de las semillas.

¿Qué ocurre con la semilla?

La ley establece que la semilla de papa debe ser analizada tanto en la etapa pre-cosecha como post-cosecha, para asegurar su calidad y trazabilidad, por lo tanto las semillas de papa deben ser controladas por el INASE. Estas semillas han pasado por un proceso de análisis y fiscalización para asegurar su calidad y trazabilidad. Este proceso verifica el origen y la trazabilidad de la semilla, así como la ausencia de enfermedades y plagas. También se realizan análisis post-cosecha, en los que se evalúa la calidad física y sanitaria de los tubérculos. Estas semillas cuentan con una etiqueta que indica su origen y su calidad.

Diferencias entre semillas

La semilla de papa con análisis fiscalizados es aquella que ha sido producida y controlada bajo las normativas y protocolos establecidos por INASE, y que ha pasado por un proceso de análisis y fiscalización para asegurar su calidad y trazabilidad. Este proceso incluye análisis de calidad en la etapa pre-cosecha, en la que se verifica el origen y la trazabilidad de la semilla, así como la ausencia de enfermedades y plagas. También se realizan análisis post-cosecha, en los que se evalúa la calidad física y sanitaria de los tubérculos.
Por otro lado, la semilla de papa particulares es aquella que ha sido producida por productores particulares, sin haber pasado por el proceso de análisis y fiscalización de INASE. Estas semillas pueden ser comercializadas y utilizadas para la producción de papa, pero no cuentan con la certificación y trazabilidad que proporciona la semilla con análisis fiscalizados. En este caso, la fiscalización se realiza post-cosecha, para verificar la calidad y la ausencia de enfermedades y plagas en los tubérculos.
La principal diferencia entre la semilla de papa con análisis fiscalizados y la semilla de papa particulares es la certificación y fiscalización por parte de INASE. La semilla de papa con análisis fiscalizados es aquella que ha sido producida y controlada bajo las normativas y protocolos establecidos por INASE, y que ha pasado por un proceso de análisis y fiscalización para asegurar su calidad y trazabilidad. Estas semillas cuentan con una etiqueta que indica su origen y su calidad.

Categorías principales

La Ley Nacional de Semillas de Argentina establece diferentes categorías para la semilla de papa en función de los virus detectados y su nivel de incidencia. Estas categorías son:
Categoría Básica: se refiere a la semilla que no presenta síntomas visibles de enfermedades virales y ha sido producida a partir de tubérculos sanos y seleccionados. En esta categoría se permite la presencia de virus no obligatorios.
Categoría Registrada: se refiere a la semilla que presenta síntomas leves de enfermedades virales, pero que ha sido producida a partir de tubérculos seleccionados y tratados para eliminar los virus obligatorios.
Categoría Certificada: se refiere a la semilla que ha sido producida bajo condiciones controladas y que cumple con los requisitos de calidad y sanidad establecidos por INASE. En esta categoría no se permiten la presencia de virus obligatorios ni de síntomas visibles de enfermedades virales.