Los virus obligatorios que deben ser analizados en laboratorios habilitados para la certificación de la semilla de papa. Estos virus son considerados obligatorios porque tienen un alto impacto en la producción de papa y pueden reducir significativamente el rendimiento de los cultivos infectados. Por esta razón, su detección y control son fundamentales en la producción de semilla de papa de calidad y sanidad garantizadas.
Virus obligatorios:
- PVY (Virus Y de la papa)
- PLRV (Virus del enrollamiento de la hoja de la papa)
- PVS (Virus S de la papa)
- PVM (Virus M de la papa)
Virus Y de la papa
El virus PVY (Potato virus Y) es un virus que afecta a las plantas de papa y puede causar una serie de efectos negativos en su cultivo. Este virus se transmite principalmente por medio de insectos vectores, como los pulgones, y puede propagarse rápidamente en las plantas infectadas.
Los efectos del virus PVY en las plantas de papa pueden variar dependiendo de la cepa del virus y de la variedad de la papa. Algunos de los síntomas comunes incluyen:
- Decoloración o manchas amarillas en las hojas
- Reducción en el tamaño de las hojas
- Retraso en el crecimiento de la planta
- Reducción en el tamaño y la calidad de los tubérculos
- Mayor susceptibilidad a enfermedades y plagas secundarias
En casos graves de infección por el virus PVY, la planta puede morir. Además, la presencia del virus en los tubérculos infectados puede afectar la calidad y la capacidad de almacenamiento de los mismos, lo que puede tener un impacto negativo en la producción y la rentabilidad del cultivo. Por lo tanto, es importante tomar medidas de control para prevenir y tratar las infecciones por el virus PVY en las plantas de papa.
Virus del enrollamiento de la hoja de la papa
El PLRV (Potato Leafroll Virus) es un virus que afecta a las plantas de papa y puede causar una serie de efectos negativos en su cultivo. Este virus se transmite principalmente a través de insectos vectores, como los áfidos, y puede propagarse rápidamente en las plantas infectadas.
Los efectos del virus PLRV en las plantas de papa pueden variar dependiendo de la cepa del virus y de la variedad de la papa. Algunos de los síntomas comunes incluyen:
- Amarillamiento y enrollamiento de las hojas
- Reducción en el tamaño de las hojas
- Retraso en el crecimiento de la planta
- Reducción en el tamaño y la calidad de los tubérculos
- Mayor susceptibilidad a enfermedades y plagas secundarias
En casos graves de infección por el virus PLRV, la planta puede morir. Además, la presencia del virus en los tubérculos infectados puede afectar la calidad y la capacidad de almacenamiento de los mismos, lo que puede tener un impacto negativo en la producción y la rentabilidad del cultivo.
Es importante tomar medidas de control para prevenir y tratar las infecciones por el virus PLRV en las plantas de papa, como la eliminación de plantas infectadas y el uso de insecticidas para controlar los vectores del virus. También se pueden emplear variedades de papa resistentes al virus PLRV para reducir el riesgo de infección en el cultivo.
Virus S de la papa
El Virus PVS (Virus S de la papa) es un virus perteneciente a la familia Betaflexiviridae y al género Carlavirus cuya importancia en el cultivo de la papa está aumentando a través del tiempo. Hasta los años 1950, este virus permaneció desconocido ya que sus síntomas son muy poco visibles. El PVS puede causar perdidas en rendimientos de hasta un 20%. El PVS es trasmitido por áfidos en forma no persistente, incluyendo Myzus persicae, el pulgón verde del duraznero. Es además trasmitido mecánicamente y por medio de los tubérculos.
La mayoría de los cultivares de papas no presentan síntomas. En algunos cultivares, y si han sido infectados temprano en el ciclo del cultivo, mostraran síntomas tales como un ligero hundimiento de las nervaduras, hojas rugosas, crecimiento más abierto, moteado suave, bronceado o manchas necróticas muy pequeñas en las hojas.
Virus M de la papa
El virus PVM (Virus M de la papa) es un virus menos distribuido que los anteriormente mencionados y se conoce poco sobre sus efectos en el rendimiento. Se perpetúa por tubérculos infectados y se transmite por contacto y por áfidos. El virus permanece latente en algunos cultivares, pero en los más sensibles ocasiona desde un mosaico suave hasta un mosaico severo y deformaciones de las hojas. Bajo ciertas condiciones ambientales, los síntomas pueden ser más severos, ya que las plantas pueden desarrollar necrosis en los pecíolos y en las nervaduras de las hojas.
En resumen…
La presencia de estos virus en la semilla de papa puede llevar a una mayor propagación de las enfermedades y una mayor severidad de los síntomas en las plantas posteriores. Además, la presencia de virus en la semilla puede reducir la calidad y la cantidad de la producción de papa, ya que las plantas afectadas tienen un menor rendimiento y menor calidad de tubérculos.
Por lo tanto, es importante que la semilla de papa se analice y se certifique para asegurar que esté libre de virus, y así garantizar una producción de papa saludable y de alta calidad. Además, se deben tomar medidas preventivas para reducir la exposición de la semilla de papa a los insectos vectores, a fin de minimizar el riesgo de infección viral.